Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

El Activismo de la Sociedad en Redes en México

Imagen
Publicado por: Jacqueline Garcia de Alba La voz del pueblo en la era digitial! El activismo en México tiene raíces profundas que se remontan a siglos atrás, con movimientos sociales que han buscado justicia y equidad. Con la llegada de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), especialmente las redes sociales, estas manifestaciones han encontrado nuevas plataformas para expresarse y organizarse. Origen del Activismo Digital: Uno de los primeros movimientos en utilizar las redes sociales como herramienta principal fue el #YoSoy132 en 2012. Este movimiento estudiantil surgió como respuesta a la percepción de manipulación mediática y buscaba una mayor democratización de los medios de comunicación. Las plataformas como Twitter y Facebook fueron fundamentales para la organización de marchas y la difusión de información . Evolución y Casos Relevantes: EZLN y el uso de Internet: El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) fue pionero en utilizar Internet para difundir su...

La Relación entre Comunicación y Poder en la Sociedad en Red

Imagen
  Vivimos en una era donde los flujos de información moldean realidades. La sociedad en red, concepto desarrollado por el sociólogo Manuel Castells, ha transformado radicalmente las formas de comunicación, producción y poder. En este nuevo escenario, la relación entre comunicación y poder no solo se intensifica, sino que adquiere matices más complejos, descentralizados y al mismo tiempo contradictorios. De los medios masivos al empoderamiento digital Durante gran parte del siglo XX, los medios tradicionales —radio, televisión y prensa— concentraban el poder comunicativo. Las narrativas sociales eran unidireccionales y estaban dominadas por elites políticas, económicas y mediáticas. Sin embargo, la irrupción de Internet y, sobre todo, de las redes sociales, alteró esta lógica. Ahora, cualquier individuo con acceso a la red puede convertirse en emisor, receptor y difusor de contenido. Este cambio técnico es, en el fondo, una transformación política. La red ha democratizado la exp...

Modelos de Desarrollo en la Sociedad de la Información

Publicado por Jacqueline Garcia de Alba | 14 de Marzo del 2025 La Sociedad de la Información representa un cambio estructural en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Basada en el conocimiento, la tecnología digital y la conectividad global, esta nueva era requiere nuevos modelos de desarrollo que respondan a sus particularidades y desafíos. Pero, ¿qué significa “desarrollarse” en una sociedad donde el acceso, la gestión y la creación de información son ejes centrales del progreso? ¿Qué es la Sociedad de la Información? Es un modelo social y económico en el que la información se convierte en un recurso clave, impulsado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este entorno, la capacidad de acceder, procesar y generar conocimiento determina el bienestar y la competitividad de las naciones. Modelos de desarrollo más relevantes A lo largo de las últimas décadas, se han propuesto distintos enfoques para impulsar el desarrollo en esta nueva socied...

Inteligencia Artificial y Periodismo: ¿Revolución o Riesgo?

Imagen
Publicado por Jacqueline Garcia de Alba– 31 de Enero del 2025 Vivimos en una era donde la Inteligencia Artificial (IA) está transformando casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. El periodismo no es la excepción. Desde la redacción de noticias automatizadas hasta la verificación de datos en tiempo real, la IA está cambiando la forma en que se produce, distribuye y consume la información. Pero, ¿qué implica esta revolución para la profesión periodística y para la democracia? La IA como herramienta en la sala de redacción Hoy en día, medios como The Washington Post, Reuters y Associated Press ya utilizan algoritmos para redactar noticias sobre resultados deportivos, finanzas o reportes meteorológicos. Estas herramientas permiten: Aumentar la velocidad de publicación. Liberar tiempo a los periodistas humanos para que se enfoquen en investigaciones más profundas. Reducir errores en datos numéricos o estadísticos. Además, la IA también se emplea en la curación de contenidos, la pe...

La sociedad en red: un mundo conectado

Imagen
¿Qué es la sociedad en red y por qué es importante hoy? La sociedad en red es un concepto propuesto por el sociólogo español Manuel Castells para describir una nueva forma de organización social basada en redes digitales de comunicación, habilitadas por el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En este modelo, las estructuras tradicionales jerárquicas son reemplazadas por redes horizontales, descentralizadas y globales que conectan personas, instituciones y mercados en tiempo real. En el contexto actual, la sociedad en red resulta clave para comprender fenómenos tan diversos como el teletrabajo, las redes sociales, los movimientos sociales digitales, la economía de plataformas y la producción colaborativa del conocimiento. La conectividad constante ha transformado la forma en que nos relacionamos, accedemos a la información, trabajamos y participamos en la vida pública. Entender la sociedad en red es fundamental para analizar los desafíos contemporáne...

La Sociedad de la Información: Entendiendo su Impacto en la Era Digital

Imagen
La Sociedad de la Información es un concepto que describe la transformación de nuestras sociedades debido al uso y la disponibilidad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta transformación ha afectado todos los aspectos de la vida humana, desde la forma en que trabajamos y nos comunicamos hasta la manera en que consumimos y compartimos información.  El término fue popularizado por el sociólogo japonés Yoneji Masuda en la década de 1980, quien la definió como una sociedad post-industrial donde la información y el conocimiento son los principales recursos económicos y sociales.  En la actualidad, plataformas como YouTube ejemplifican cómo la información se crea, distribuye y consume de manera masiva. YouTube ha transformado la forma en que accedemos al conocimiento, el entretenimiento y la comunicación, permitiendo que cualquier persona con acceso a internet pueda compartir contenido con una audiencia global. En resumen, la Sociedad de la Información h...

Globalización Y sociedad red

 La globalización se refiere a un proceso multidimensional de interconexión e interdependencia creciente entre países, economías, culturas y poblaciones, facilitado por el desarrollo de tecnologías de la información, el transporte y las comunicaciones. Implica la intensificación de los flujos de bienes, servicios, capital, personas e ideas a nivel planetario.  “La globalización no significa homogeneización, sino que redefine las formas en que se construyen las diferencias” (Martin- Barbero, 2002). El concepto de sociedad red fue formulado principalmente por Manuel Castells, quien la define como una nueva forma de organización social en la que las redes de información y comunicación, facilitadas por Internet y las TIC, estructuran la economía, la política y la cultura. “La sociedad red es una estructura social basada en redes operadas por tecnologías de información y comunicación digitales” (Castells, 1996). “La sociedad red es una estructura social basada en redes operadas p...