El Activismo de la Sociedad en Redes en México

Publicado por: Jacqueline Garcia de Alba

La voz del pueblo en la era digitial!

El activismo en México tiene raíces profundas que se remontan a siglos atrás, con movimientos sociales que han buscado justicia y equidad. Con la llegada de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), especialmente las redes sociales, estas manifestaciones han encontrado nuevas plataformas para expresarse y organizarse.

Origen del Activismo Digital:

Uno de los primeros movimientos en utilizar las redes sociales como herramienta principal fue el #YoSoy132 en 2012. Este movimiento estudiantil surgió como respuesta a la percepción de manipulación mediática y buscaba una mayor democratización de los medios de comunicación. Las plataformas como Twitter y Facebook fueron fundamentales para la organización de marchas y la difusión de información .

Evolución y Casos Relevantes:

  1. EZLN y el uso de Internet: El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) fue pionero en utilizar Internet para difundir su causa a nivel internacional, aprovechando la red para compartir comunicados y obtener apoyo global .
  2. Caso Ayotzinapa: La desaparición de 43 estudiantes en 2014 generó una ola de indignación que se canalizó a través de las redes sociales, con hashtags como #AyotzinapaSomosTodos, movilizando a miles dentro y fuera del país .
  3. Movimientos feministas: Campañas como #NiUnaMenos y #MeToo han utilizado las redes para visibilizar la violencia de género y exigir políticas públicas más efectivas. 

Impacto en la Sociedad:

El activismo digital ha permitido una mayor participación ciudadana, facilitando la organización de protestas, la denuncia de injusticias y la presión a las autoridades. Sin embargo, también enfrenta desafíos como la desinformación y la censura.

Conclusión:

El activismo en redes sociales en México ha demostrado ser una herramienta poderosa para la movilización y el cambio social. A medida que la tecnología avanza, es crucial fomentar una ciudadanía digital crítica y comprometida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Globalización Y sociedad red

Modelos de Desarrollo en la Sociedad de la Información

La sociedad en red: un mundo conectado