Globalización Y sociedad red

 La globalización se refiere a un proceso multidimensional de interconexión e interdependencia creciente entre países, economías, culturas y poblaciones, facilitado por el desarrollo de tecnologías de la información, el transporte y las comunicaciones. Implica la intensificación de los flujos de bienes, servicios, capital, personas e ideas a nivel planetario. 

“La globalización no significa homogeneización, sino que redefine las formas en que se construyen las diferencias” (Martin- Barbero, 2002).

El concepto de sociedad red fue formulado principalmente por Manuel Castells, quien la define como una nueva forma de organización social en la que las redes de información y comunicación, facilitadas por Internet y las TIC, estructuran la economía, la política y la cultura.

“La sociedad red es una estructura social basada en redes operadas por tecnologías de información y comunicación digitales” (Castells, 1996).


“La sociedad red es una estructura social basada en redes operadas por tecnologías de información y comunicación digitales” (Castells, 1996


“La globalización no significa homogeneización, sino que redefine las formas en que se construyen las diferencias” (Martín-Barbero, 2002).

“La globalización no significa homogeneización, sino que redefine las formas en que se construyen las diferencias” (Martín-Barbero, 2002).

“La globalización no significa homogeneización, sino que redefine las formas en que se construyen las diferencias” (Martín-Barbero, 2002).

“ “La globalización no significa homogeneización, sino que redefine las formas en que se construyen las diferencias” (Martín-Barbero, 2002).

La globalización no significa homogeneización, sino que redefine las formas en que se construyen las diferencias” (Martín-Barbero, 2002).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelos de Desarrollo en la Sociedad de la Información

La sociedad en red: un mundo conectado