Modelos de Desarrollo en la Sociedad de la Información
Publicado por Jacqueline Garcia de Alba | 14 de Marzo del 2025
La Sociedad de la Información representa un cambio estructural en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Basada en el conocimiento, la tecnología digital y la conectividad global, esta nueva era requiere nuevos modelos de desarrollo que respondan a sus particularidades y desafíos.
Pero, ¿qué significa “desarrollarse” en una sociedad donde el acceso, la gestión y la creación de información son ejes centrales del progreso?
¿Qué es la Sociedad de la Información?
Es un modelo social y económico en el que la información se convierte en un recurso clave, impulsado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este entorno, la capacidad de acceder, procesar y generar conocimiento determina el bienestar y la competitividad de las naciones.
Modelos de desarrollo más relevantes
A lo largo de las últimas décadas, se han propuesto distintos enfoques para impulsar el desarrollo en esta nueva sociedad. Entre los más destacados, se encuentran:
1. Modelo Tecnocéntrico
Se enfoca en la inversión en infraestructura tecnológica: redes de banda ancha, centros de datos, dispositivos digitales y conectividad masiva.
- Ventaja: Acelera el acceso a herramientas digitales.
- Riesgo: Puede dejar de lado la inclusión y aumentar la brecha digital si no se acompaña de políticas sociales.
2. Modelo Socio-Tecnológico
Combina avances tecnológicos con políticas públicas inclusivas en educación, salud y participación ciudadana.
- Ejemplo: Finlandia y Estonia, donde el acceso digital va de la mano con una sólida alfabetización digital.
3. Modelo de Desarrollo Humano Digital
Pone en el centro a las personas, no a la tecnología.
- Objetivo: Asegurar que el progreso digital mejore la calidad de vida, promueva la equidad y fortalezca los derechos humanos.
4. Modelo Productivista de la Información
Busca maximizar el valor económico de los datos, el conocimiento y la innovación digital.
- Beneficios: Impulsa economías digitales dinámicas.
- Desafíos: Puede concentrar la riqueza y generar desigualdad si no se regulan sus impactos.
Los modelos de desarrollo en la Sociedad de la Información deben ir más allá de lo técnico. Se necesita una visión integradora que incluya lo social, lo económico, lo educativo y lo ético.
La verdadera innovación está en poner la tecnología al servicio del bienestar colectivo.
Comentarios
Publicar un comentario